Los hogares pobres en nuestro país, además de proveer una alimentación deficiente a los niños en edad pre escolar, con sus graves consecuencias, especialmente en la parte cognitiva; se ven imposibilitados para fortalecer su educación integral y mejorar su estimulación temprana; evitando que obtengan las herramientas necesarias y habilidades para un mejor desempeño en la vida diaria.
La Declaración Universal de los derechos del niño reconoce el juego como un derecho fundamental, ya que el niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación.
El espíritu de los Centros Chispa, se concentra en proveer a nuestra población infantil por medio del juego, momentos de diversión y felicidad, con la finalidad de iniciar un proceso de aprendizaje integral por medio de la dinámica “aprender jugando”.
Este programa se desarrolla, en centros materno infantil. Aprovechando el compromiso de las madres y personas consientes de esta realidad. Tiene el objetivo de fortalecer la labor educativa en las áreas física, intelectual y social, a través de la metodología lúdica. El programa se compone de: juego, educación y motricidad, las cuales se aplican en las 6 diferentes estaciones:
Libro de los sueños, Imaginación, Manualidades, Inglés, Computación y Actividad Física.
CENTROS CHISPA EN FUNCIONAMIENTO
Ubicado en la Escuela Rural Oficial Mixta Unión Maya, en la comunidad de El Tabacal en el departamento de Escuintla. Inició el proyecto de Centro Chispa en el año 2012. Trabajan el programa con todos los niños que asisten a la escuela.
Se encuentra el comedor comunitario a cargo de la Orden de las Hermanas de San José de la Aparición, en San Jerónimo Chuaxán, en el municipio de San Juan Sacatepéquez. Es una comunidad muy afectada por el alcoholismo clandestino.
En la Parroquia San Juan Nolasco, en el municipio de Mixco del departamento de Guatemala. Se encuentra en un sector llamado La Comunidad, el cual está catalogado como un área con altos índices de delincuencia y pobreza.
Ubicado en el Dispensario Madre Cabrini, en el sector de Bárcenas, municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala. Es un sector con mucha pobreza y altos índices de desnutrición crónica y aguda.
Colonia Lavareda, zona 18 de la Ciudad de Guatemala. El sector tiene uno de los más altos índices de delincuencia y está custodiado por la Policía Nacional y el Ejército, debido a las constantes extorsiones, robos y asesinatos que se dan en el sector.
En la Parroquia San José La Aparición, El Tejar, Chimaltenango. Por el aumento de la delincuencia se buscó la integración a niños y jóvenes para evitar que se involucren en vandalismo. Los que apoyan el proyecto son voluntarios.
Se ubica en la Colonia Primero de Julio, Mixco del departamento de Guatemala. Éste jardín infantil abre sus puertas a los niños de sectores afectada por altos índices de criminalidad y pobreza.
Ubicado en el sector de Tierra Nueva II, Chinautla, Guatemala. Dirigido por voluntarios de la parroquia San Marcos Evangelista. Se encuentra en la orilla de un barranco, es afectada por pobreza y contaminación.
Ubicado en el Jardín Infantil Sagrado Corazón, dirigido por la Hermana Paulina Lorenzo, zona 7 de Mixco. Abre sus puertas a los niños más necesitados del sector.
Ubicado en el Centro Nutricional dentro de las instalaciones del Hospital Hermano Pedro en la Ciudad. Los niños acuden a éste centro para recuperarse de desnutrición crónica y aguda.
Se encuentra en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En el sector predomina el alcoholismo, prostíbulos y venta de drogas, siendo parte del contexto diario de las familias en el sector.
En Los Olivos, Bárcenas, Villa Nueva. La comunidad que se encuentra muy apartada de la cabecera departamental, sufren de problemas de agua y contaminación del aire; el polvo excesivo ha causado muchas enfermedades respiratorias.
La guardería Fé y Alegría No. 8 se encuentra en Ciudad Peronia, Villa Nueva. Hay altos niveles de pobreza y contaminación, la carencia de servicios básicos y delincuencia son las principales preocupaciones de la población.
Hogar para niñas, dirigido por la orden de la Madres de San José de la Montaña. Se encuentra ubicado en zona 2, Guatemala. Cuenta con un programa de guardería, en el que reciben a niños y niñas para que cursen el nivel preescolar de los grados de kínder a preparatoria.
Ubicado en el centro de la Antigua Guatemala, un área frecuentada por personas que viven en condiciones de extrema pobreza. Atiende a niños brindando refuerzo escolar, con las actividades del Centro Chispa se mantienen motivados a seguir aprendiendo nuevas lecciones.
Ubicada en el municipio de Villa Nueva, es un área de difícil acceso, la remota ubicación también denota una carencia de servicios básicos en la aldea. El programa se lleva a cabo con la ayuda de voluntarios.
Ubicado en municipio aledaño de Santa Carina Pinula. Trabajan reforzamiento escolar para los niños, los voluntarios del centro buscan que los niños se formulen metas a largo plazo para desarrollarse como futuros profesionales.
Ubicado en el municipio de Chinautla. Dirigida por la orden de los Hermanos Maristas. Admiten estudiantes, enfocándose principalmente en los niños que vienen de familias de escasos recursos, brindando educación de calidad.
Ubicado en San Juan Sacatepéquez. Éste centro es dirigido por la fundación SOS, quienes entre varios de sus proyectos, crearon las “aldeas infantiles” las cuáles funcionan como centro de educación preescolar y también como guardería.
Ubicado en San Juan Sacatepéquez. El barrio es llamado "Las Margaritas", y predomina la venta clandestina de drogas y alcoholismo; muchos jóvenes, incluso niños son sugestionados por sus amistades para consumir estos estupefacientes.
Comunidad aledaña a San Juan Sacatepéquez. Se ven afectados por los “ronderos” quienes supuestamente cuidan el sector, atemorizando a los habitantes. El Centro Chispa funciona en la escuela pública y es dirigido por un grupo de madres voluntarias.
Ubicado en la aldea “El Pacajay” aledaña a San Juan Sacatepéquez. La guardería es dirigida por la orden de las Hermanas de San José de la Aparición. Atienden a niños de 3 a 6 años quienes sus familias no tienen la posibilidad de costearles un centro de educación preescolar.
Se encuentra en San Lucas Sacatepéquez. Funciona como colegio privado, pero tiene precios accesibles para los más necesitados del área, incluso brinda becas completas a algunos estudiantes. Trabajan el programa Centro Chispa con los niños de grado preescolar.
Ubicado en zona 1, Cuidad de Guatemala. Escuela de iniciativa privada, con precios accesibles para los que no pueden costear una escuela privada. En las escuelas públicas corren riesgo de ser reclutados por las maras. La escuela brinda un ambiente seguro y con alta exigencia académica.
!Todo aporte hace la diferencia! Tú puedes dejar huella en el corazón y vida de alguien...
Made with Mobirise web templates
¡SÍGUENOS!